Publicado el 14 de mayo de 2021 en Guatacanights.com

Por Gerardo Guarache Ocque

Ciclos (2021) se construye a partir de una tensión. El EP del trío que conforman el pianista Gabriel Chakarji, el baterista Orestes Gómez y el contrabajista Freddy Adrián, tres artistas que representan a una joven generación de músicos venezolanos brillantes, se alimenta de la provechosa divergencia entre dos de ellos. Chakarji trabaja su discurso desde la intelectualidad, de lo complejo a lo sutil del jazz. Los baquetazos de Gómez apuntan hacia otro lugar; y traen consigo un groove poderoso que viene del corazón y la calle.

Adrián, quien sirve de puente entre ambos, es el autor de Líneas vivas. La canción, ubicada de tercera en el orden, es un clarísimo ejemplo de ese tira y encoge constante mientras el piano describe una melodía dulce, de pronto melancólica, la batería avanza con una agresividad contrastante. El bajo, que parecía leal a la cadencia suave, se va con la percusión, que finalmente atrae a todos a un caos muy sincronizado. Quien escucha los primeros segundos y abandona la canción, ignorará su verdadero carácter. La sinergia perdura por más de seis minutos hasta que la pieza se reencuentra con su raíz y culmina.

A cualquier grupo de muchachos, ese caos se le hubiese salido de control. Pero mucha música ha pasado por las manos de este trío, cuyos integrantes apenas se acercan a los 30 años de edad, desde que comenzó a gestarse. Todos vivían y estudiaban en Caracas. Chakarji y Adrián tocaban junto al baterista Daniel Prim en La Quinta Bar, entre otros locales de la capital. También lo hacían con Orestes. A veces, el trío se convertía en cuarteto con la incorporación del guitarrista Juanma Trujillo.

El trío Chakarji-Gómez-Adrián surge mientras las circunstancias socioeconómicas están, paulatinamente, sofocando la vida cultural en Venezuela. De marzo de 2014, un año de convulsión política, data el primer registro de su sonido.

Orestes, músico de origen tachirense, vivía en un apartamento en Parque Central, en el que se reunieron a grabar su primer tema inédito. Primero le pusieron Caroata, porque así se llama la torre en la que estaba su vivienda. Eventualmente, cuando el baterista, ya establecido en México, se encargó de posproducir, lo intervino, le introdujo elementos de hip hop y lo llamó simplemente Parque Central. Si el trío, que oficialmente no tiene nombre, llevara alguno, sería ése.

Orestes es una máquina de producir. Basta un paseo a vuelo de pájaro por su Spotify o su cuenta de Instagram para constatar la calidad y el volumen de arte que produce. No sólo trabaja en la música sino que, al mismo tiempo, conceptualiza cómo la va a presentar al mundo a través de las maravillas tecnológicas del Siglo XXI. Es baterista, pero también realizador audiovisual. En el videoclip de Parque Central, juntó imágenes desde Nueva York, Londres, Ciudad de México, Los Ángeles y, sobre todo, la añorada Caracas. Y fue esa publicación la que reavivó las ansias de volver a juntar al trío.

Chakarji encontró la excusa en el momento más improbable. A mediados de febrero de este pandémico 2021, recibió una invitación para asistir a un show privado en Ciudad de México. Organizó su agenda de tal modo que pudiera salir de su compromiso y reunirse con sus compañeros. Aparte de Líneas vivas, la canción de Freddy, llevó él un par de composiciones. Una de ellas, 433 —es el número de su domicilio más reciente en Nueva York— es una pieza delicada, a la que Orestes y Adrián aportan, de nuevo, un groove distinto, casi funky, no muy habitual en este tipo de composiciones francamente jazzísticas.

Mina es una vieja creación de Orestes Gómez junto al bajista Rotnesh Medina, que adaptó para este proyecto. La pusieron de primera en el EP como para dejarle claro al oyente que acá no se está jugando. Confluyen allí, de manera entrecortada y precisa, elementos de tambores y jazz. El piano dice algo y la batería y el bajo le responden. Hablan un idioma que todos entienden, pero nadie sabe con certeza qué significa. Puede ser la banda sonora de la incertidumbre. 

Inicialmente, el plan era reunirse en casa de Orestes, ensayar allí, pulir las piezas y dejarle a él las pistas de piano y bajo para que luego agregara sus baterías. Pero salió la oportunidad de tocar, de manera casi clandestina, en Jazzatlán, un bar de jazz chilango. Fue tal la energía del recital, que salieron al día siguiente a buscar estudios para grabar en simultáneo, como los grandes. Así hicieron las canciones hasta ahora mencionadas: Mina, Líneas vivas y 433. A todo eso agregaron otra pieza que Chakarji escribió expresamente para el proyecto, llamada Ciclos, que es jazz contemporáneo de altísimo nivel, y a la que sí se sumaron después algunos elementos, como pianos eléctricos.   

Los tres músicos, que ya iniciaron un firme recorrido artístico, le deben parte de su formación al Sistema de Orquestas. Gabriel Chakarji editó en 2020 su primer álbum, New Beginning, que se suma a Vida, uno que grabó en Caracas en 2016 junto a la cantante Carmela Ramírez, en el que, por cierto, participó Orestes Gómez.

El baterista, nacido en San Cristóbal, tiene en su catálogo un puñado de propuesta que apuntan en diferentes direcciones. Mencionemos algunos: Dealers in Caracas (2020), grabado MCKlopedia, se lanza hacia el hip hop. Experiencia curiara (2017) es el resultado de sus investigaciones de la raíz tradicional de su país, especialmente de los ritmos afrovenezolanos. Y Paga es un trío que lanzó un álbum homónimo en 2018 con un poco de jazz, hip hop y música experimental. En él comparte con el tecladista mexicano Agustín Ayala y también con Freddy Adrián.

Por su lado, el contrabajista, formado de lleno en el Sistema, ha sido parte de la banda de Gerry Weil y actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Además, como autor y cantante, acaba de lanzar una salsa fusionada titulada Me lo merezco, con todo y videoclip.  

El trío sin nombre ya tiene canciones para un próximo proyecto. Esperemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s