Mi nombre: Gerardo Andrés Guarache Ocque. Nací en Cumaná el 21 de julio de 1982, hijo de Fernando y Nancy, tercero de tres. Traté de ser poeta, pero cambié de opinión a eso de los 10 años, cuando decidí convertirme en grandeliga. A los 15 me tropecé con una guitarra y un disco de los Beatles, y me di cuenta de que lo más cerca que iba a estar de la Major League Baseball era la grada. Cuando cursaba el bachillerato en el Colegio Santo Ángel de Cumaná, dejé el guante, el bate y la pelota y me quedé con el rock and roll, las películas y los libros. Estudié periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello, aunque me formé realmente en el diario El Nacional. Me hice locutor en la Universidad Central de Venezuela y, más tarde, me gradué en el máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona (España). He pertenecido al equipo de prensa de la Universidad Simón Bolívar. He sido reportero de la sección de Arte, Cultura y Espectáculos de El Nacional y corresponsal en Caracas de la agencia internacional de noticias France-Presse (AFP). En 2016 publiqué mis dos primeros libros: Yordano por Giordano (Libros El Nacional) sobre el cantautor ítalovenezolano Giordano Di Marzo, y Una idea muy obscena (Ediciones B), acerca de la banda de rock Zapato 3. En 2018 edité, compilé y escribí, junto con Juan Luis Landaeta, el libro 10 años de pura Guataca, sobre la plataforma cultural que promueve la música venezolana en más de 10 ciudades del mundo y de la cual me convertí, desde entonces, en habitual colaborador. Mis textos han sido publicados en el sitio de noticias BBC Mundo, las revistas Ladosis y Marcapasos, la página de relatos de no-ficción La vida de Nos, la revista Clímax y, especialmente, en el portal Prodavinci.com. He participado en talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, con sede en Cartagena de Indias, y he dictado otros organizados por la Fundación Nuevas Bandas, en cuyo festival —vitrina musical venezolana más longeva— he ocupado la silla de jurado. Me considero melómano, escritor, periodista y músico, en ese orden. En tiempos de colegial y universitario, mi álter ego formó parte de dos bandas que no superaron el umbral amateur: Flagelo y Nuso. Luego estuve por cuatro años y en más de 50 shows como guitarrista y vocalista de Jorge Spiteri, pionero en la combinación de rock y funk con elementos latinos. Actualmente trabajo de manera independiente y resido en Barranquilla, Colombia. NOTA, POR SI ACASO: nunca ha tartamudeado. Lo de «gagueando» es un gerundio que responde a mis iniciales. Gago; así me llaman familiares y amigos /FOTO: Daniel Aldámiz